El origen del estoicismo. influencia de pensamiento.

El origen del estoicismo.

El origen del estoicismo: Zenón de Citio, Epicteto, Marco Aurelio y Séneca.

Zenón de Citio, Musonio rufo, Epicteto, Marco Aurelio y Séneca.

En este articulo vamos a recorrer el origen del estoicismo, una de las filosofías más estudiadas y practicada a lo largo de los tiempos.

Por otro lado, nos introduciremos en la vida de los filósofos estoicos más importante hasta llegar a la actualidad.

¿Quién fundó el Estoicismo?

El estoicismo es una escuela filosófica fundada en Atenas a principios del siglo III a. C. por Zenón de Citio. Su doctrina se basa en la idea de que la razón es la única fuente de felicidad y que el ser humano debe vivir en armonía con la naturaleza.

El origen del estoicismo: Zenón de Citio, Musonio Rufo, Epicteto, Marco Aurelio y Séneca

Zenón de Citio

Zenón nació en Citio, Chipre, en el año 334 a. C. Era un comerciante que sobrevivió a un naufragio que le llevó a Atenas. En la ciudad griega, se interesó por la filosofía y se convirtió en discípulo de Critolaus, un discípulo de Crates el cirenaico.

Zenón comenzó a impartir sus propias enseñanzas en una galería cubierta del mercado de Atenas, que se llamaba Stoa Poikile. Por ello, su filosofía se empezó a conocer como estoicismo, a partir de la palabra griega «stoa», que significa «pórtico». Este fue en cierta medida el origen del estoicismo.

Filosofo pensando en el mercado. Epicteto.

Musonio Rufo: Un filósofo estoico en la Roma imperial

Musonio Rufo fue un filósofo estoico romano que vivió en el siglo I d.C. Nació en Volsinii, una ciudad de la Etruria, y era miembro de la clase de los caballeros.

Enseñó filosofía en Roma durante el reinado de Nerón, causa por la que fue condenado al exilio en el año 65.

Su filosofía, en la mayoría idéntica a la de su pupilo Epicteto, está marcada por una fuerte tendencia pragmática. Aunque no despreció la lógica y la física, se centró en la ética. Mantuvo que la virtud es el único objetivo real del hombre, siendo esta virtud no teórica, sino práctica, e idéntica a la filosofía, en el verdadero sentido de la palabra. La persona realmente buena es también verdaderamente filosófica.

Epicteto: El filósofo esclavo

Epicteto fue uno de los filósofos estoicos más importantes de la antigüedad. Nació en Hierápolis, en Frigia, en el año 50 d. C., y fue esclavo de Epafrodito, un rico romano. A pesar de su condición de esclavo, Epicteto recibió una educación esmerada en filosofía, y se convirtió en discípulo originario de Musonio Rufo, un filósofo estoico.

En el año 93 d. C., Epicteto fue enviado al exilio en Nicópolis, en Epiro. En Nicópolis, fundó su propia escuela filosófica, donde enseñó a un gran número de discípulos, entre ellos Arriano, que escribió sus discursos.

Marco Aurelio: El emperador filósofo.

Estatua de Marco Aurelio. Estoicismo. origen.

Marco Aurelio fue el emperador romano de 161 a 180 d. C. También fue un filósofo estoico y sus reflexiones sobre la vida, la muerte y la naturaleza humana se conservan en las «Meditaciones«.

Las «Meditaciones« son una de las obras más importantes de la literatura estoica. En ellas, Marco Aurelio expone sus pensamientos sobre la importancia de la razón, la aceptación de las cosas como son y la vida en armonía con la naturaleza.

Séneca: El filósofo cortesano

Séneca fue un filósofo estoico, político y escritor romano. Nació en Córdoba, en el año 4 d. C., y fue tutor del futuro emperador Nerón.

Séneca escribió numerosos tratados filosóficos. Sus obras son una valiosa fuente de información sobre la filosofía estoica y sus enseñanzas han sido reinterpretadas y aplicadas a lo largo de los siglos.

Filósofos estoicos actuales.

El estoicismo ha experimentado un resurgimiento de interés en los últimos años. Algunos filósofos contemporáneos que han escrito sobre el estoicismo son:

Massimo Pigliucci

Massimo Pigliucci es un filósofo y biólogo italiano-estadounidense que es profesor de filosofía en la City University of New York. Es un defensor del estoicismo, y ha escrito varios libros sobre esta filosofía, incluyendo, «Cómo ser un estoico: Utilizar la filosofía antigua para vivir una vida moderna (2017)»

Pigliucci sostiene que el estoicismo es una filosofía práctica que puede ayudar a las personas a vivir una vida más plena y satisfactoria. Sus obras se centran en la aplicación de los principios estoicos a la vida cotidiana, y ofrecen consejos prácticos para cultivar la virtud, la sabiduría y la paz interior.

Entrevista a Massimo Pigliucci sobre el estoicismo.

William B. Irvine

Profesor de filosofía en la Universidad de Wisconsin-Madison.

William B. Irvine ha escrito varios libros sobre el estoicismo, entre ellos «A Guide to the Good Life: The Ancient Art of Stoic Joy».

Ryan Holiday

Escritor y empresario, Ryan Holiday ha escrito varios libros sobre el estoicismo, entre ellos «The Obstacle Is the Way: The Ancient Art of Turning Adversity to Advantage».

Donald Robertson

Profesor de filosofía en la Universidad de Edimburgo, Robertson ha escrito varios libros sobre el estoicismo, entre ellos «How to Think Like a Roman Emperor: The Stoic Philosophy of Marcus Aurelius».

Estos filósofos han contribuido a hacer que el estoicismo sea más accesible y relevante para el público moderno. Sus obras ofrecen consejos prácticos para vivir una vida más plena y satisfactoria, basada en los principios del estoicismo.

Publicaciones Similares